robot

Programando con DROPSY


Unidad 4

Variables

Bienvenido a la Unidad número 4 de Programando con DROPSY!
En esta unidad aprenderás como usar variables en tus proyectos!

Creando Variables

Las variables son contenedores donde puedes almacenar valores.
Luego, durante la ejecución de tu proyecto, puedes utilizar el valor contenido dentro de los contenedores.
Por ejemplo, puedes tener una variable llamada cantidad que almacene la cantidad de veces que queres mover el robot.

robot

Luego, puedes utilizar esa variable en tu proyecto, en lugar de usar números:

robot

Para lograr esto simplemente debemos abrir la categoria Variables

robot

robot

Y arrastramos el bloque "poner item"

robot

Editando Variables

Para renombrar la variable pulsamos el nombre y luego seleccionamos "Renombrar Variable":

robot

robot

Ingresamos el nombre que queremos y pulsamos OK

robot

robot

Para editar el valor que queremos almacenar pulsamos el valor e ingresamos el nuevo valor.

robot

robot

Utilizando Variables

Para leer el valor almacenado en una variable utilizamos el bloque de lectura de variables y lo colocamos en lugar de cualquier número.
Por ejemplo, en el bloque Mover:

robot

robot

Utilizando operaciones matemáticas

Existe un bloque que es particularmente útil cuando utilizamos variables, el bloque de operaciones matemáticas.

Este bloque nos permite realizar operaciones de suma, resta, multiplicacion y division entre dos números.

Para utilizarlo debemos abrir la categoria Variables:

robot

Y arrastramos el bloque de operaciones matemáticas:

robot

Una vez que lo arrastramos en nuestro proyecto podemos modificar el tipo de operación:

robot

robot

Luego podemos asignarle los valores que queramos, incluso podemos usar el valor de una variable en una operación:

robot

Este bloque luego podemos utilizarlo como valor en otros bloques, por ejemplo en el siguiente proyecto el robot se moverá 2 segundos hacia adelante.

robot

Modificando Variables

Una forma muy útil de modificar el valor de una variable es hacerlo usando el valor que está almacenado en la variable.
Por ejemplo, el siguiente proyecto pone el valor de "cantidad" en 5 y luego incrementa en 1 el valor almacenado en la variable, por lo que al finalizar la ejecución el valor almacenado en "cantidad" será 6:

robot

Utilizando esta técnica, podemos cambiar el rumbo de la ejecución según el valor contenido en la variable.
Por ejemplo, el siguiente proyecto decrementa el valor de "cantidad" en 1 cada vez que el robot avanza:
En este proyecto, el robot se mueve la primera vez por 5 segundos, la segunda por 4 segundos, la tercera por 3 segundos, la cuarta por 2 segundos y la quinta vez por solo 1 segundo.

robot

Ejercicios


Soluciones


Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3